MEFISTOFÉLICAS

(Extraídas de Mundo, Demonio y Fausto)

Nada mejor para los mortales que un buen sueño. Cuando están despiertos creen que su actividad mueve las cosas, imaginan que el mundo es algo ajeno, agradable u hostil, según los casos. Sólo cuando duermen regresan a la verdad.

                                                             *

Hoy la magia es solo una rama del comercio.

                                                            *

La belleza de la mujer no existe; es solo un prejuicio de los hombres, un prejuicio instintivo y cósmicamente necesario. A una mujer no la deseas porque sea bella; te parece bella porque la deseas.

                                                            *

Por muy arriba que asciendas seguirás pegado a tu culo.

                                                            *

Ser compasivo es como vivir al borde del abismo.

                                                            *

Me encantan estos tiempos. Si no fuese por ese déficit de inteligencia que observo en todas partes, diría que representan el triunfo definitivo de mi estilo de vida.

                                                            *

Siempre ha sido así: el que defiende su dignidad está dispuesto a morir; el que ve amenazados sus privilegios no duda nunca en matar.

                                                            *

Nadie puede destruir la realidad. Se trata de descubrir dónde está.

                                                            *

Descubrirás que el ser humano no tiene instrumentos para captar la cosa en si, suponiendo que eso exista, y por lo tanto que todo lo que se forma en tu mente no está en otra parte más que en tu mente.

                                                           *

El mal no es ninguna potencia terrible la inicial de cuyo nombre haya de escribirse en mayúscula; el mal, señor mío, es sólo la manifestación de la miseria intelectual humana. Yo lo llamo chapuza.

                                                           *

Pese a lo que proclama la más ñoña literatura empresarial, todo el mundo sabe que la desconfianza es la base de los negocios y del progreso. Los pueblos generosos, cálidos y hospitalarios siguen apacentando sus cabras y camellos.

                                                           *

Deberías saber que antes y después del instante presente no hay nada.

                                                          *     

Lamento comunicarte que todos los mundos son iguales. Es verdad que las apariencias pueden ser muy diversas, pero si rascas un poco, siempre encuentras lo mismo. Un mundo diferente es sólo una mirada diferente del observador.

                                                          *

El espíritu germánico cala muy hondo: donde vosotros solo veis risas, él adivina llantos.

                                                          *

(Atención, asoma la tolerancia, arranca el relativismo, se inicia el declive de la Iglesia…¿adónde iremos a parar? ¡Peligra mi propia existencia!)

                                                         *

Llegará un tiempo en que las palabras se habrán quedado secas, sin jugo, sin sustancia, y ya nadie dirá “el espíritu del mal”. Entre otras cosas porque por entonces reinará un mal sin espíritu.

                                                         *

Los tratados de teología no son la Biblia. Ni siquiera la Biblia es la Biblia.

                                                         *

Halagar las vanidades colectivas no sirve para nada. […] Cierto que, cuando gana su equipo de fútbol, el hombre se va a dormir mucho más feliz que cuando pierde… Pero todos los despertares son igual de amargos.

                                                         *

Todos los jóvenes de veinte años se parecen.

                                                         *

Desde que aparece la reflexión, las razones se necesitan para vivir, no para morir.

                                                         *

La vida siempre es plena, amigo, pero se la acaba destruyendo con la imaginaria no-vida de los deseos quiméricos.

                                                         *

Hombre, si nos ponemos así…El amor un engaño, la vida un espejismo, un sueño. Bueno, y qué. También una novela es un engaño, ¿y acaso no disfrutas leyéndola? ¿No se puede disfrutar lo mismo con la propia vida que con una buena novela?

                                                                        *

¿Qué derechos adquirieron los hombres al nacer, qué promesas se les hizo de felicidad o inmortalidad fuera de las que va urdiendo su propia imaginación?

                                                         *

La verdad es que…por un momento me he visto en el otro lado…me he visto como un vulgar ser humano, con sus ilusiones, sus tristezas, sus sufrimientos. ¿Y sabes qué te digo? Que no es divertido, nada divertido…es como un castillo de fuegos artificiales que se consume porque sí, por nada y para nada…Sólo hay una manera de que ese personaje, tan vulgar y tan extraño, siga tirando con cierta alegría: que asuma todo eso como un juego divertido, como una farsa que tiene lugar en un plató animado por inocentes luces artificiales…lejos de la luz verdadera…

                                                                                  *

Mundo, demonio y carne

son nuestros enemigos…

Al mundo no hago caso

ni al diablo con su pincho

pero lo que es de carne,

me hincho, me hincho.

Qué os parece, es un viejo cuplé que oí cantar a la abuela de una amiga mía.

                                                     *

Preferir el ser al no ser es el pecado, corderitas y corderitos míos. Pero una vez aquí, apuntémonos a todos los banquetes.

                                                    *

¿Todavía hay quien lo duda? Fuera de la farsa no hay salvación.

        

5 comentarios

Archivado bajo Opus meum

5 Respuestas a “MEFISTOFÉLICAS

  1. J. A. R.
    julioaguilarweb

    Kaixo, aspaldiko! (¡Hola, cuánto tiempo!),
    Creo que NO es la primera vez que quedo sorprendido de comentarios favorables que te hacen personas que, sin embargo, no ponen MG. Yo sí te lo voy a poner, pero te añado que algunas de las “mefistofélicas” no las entiendo (para mí entender algo es hacerlo en su mismidad).
    Saludos

    • antoniopriante
      antoniopriante

      Hola, Julio. Es cierto que, al estar separadas de su contexto, algunas frases pueden resultar extrañas o incomprensibles. De todos modos, hay que tener en cuenta que el estilo de Mefisto combina siempre la ironía y el cinismo de forma a veces muy retorcida.

  2. En una época en que se vive al ritmo de un video-clip – saltando de una cosa a otra al cabo de unos pocos segundos – el aforismo es el género literario con mejores chances de ser leído. Cioran estaría en su apogeo…

  3. Dominas el arte del aforismo…, y el de la poesía… ¡Son magníficos!

    • antoniopriante
      antoniopriante

      Gracias, Jesús. Pero no soy yo, son mis personajes los que más o menos dominan todo eso. Debí haberme dedicado a escribir teatro. Es facilísimo. Los personajes te lo dan todo hecho. Algo sabes de eso, ¿no?

Deja un comentario Cancelar respuesta