La enemistad entre Dmitri y el padre – de caracteres similares – es evidente. Iván, que lo
Del asesinato se culpa y condena a Dmitri, que había voceado su enemistad con el padre e incluso le había amenazado de muerte. Y Dmitri, aunque inocente del crimen, acepta el castigo porque se sabe culpable de la intención. “¿Quién no ha deseado matar al padre?” se pregunta no recuerdo si el mismo Dmitri u otro personaje. Detalle que también recogerá Freud para la construcción de sus originales teorías.
Si la idea principal de Crimen y castigo es, creo yo, el sentimiento de culpa y la necesidad inconsciente de castigo y expiación, la de Los hermanos Karamazov se concentra en la proposición que formula el intelectual Iván: “Si Dios no existe, todo está permitido”.
¿Es esto cierto? se preguntaba el lector de veintitantos años. Depende, se contesta el escritor de setentaitantos. Para los que creen que, si no hay Dios, todo está permitido es absolutamente cierto.
Fedor Dostoyevski nació en Moscú, Rusia, en 1821. El padre era médico del Hospital de Pobres de la ciudad y en ese triste ambiente tuvo que vivir los primeros años. Luego, la familia adquirirá una finca rústica – siervos incluidos -, y el desarrollo del pequeño Fedor tendrá lugar en plena naturaleza. A los trece años entra en el internado de Chernak, donde el trato con ciertos educadores excelentes despierta en él el interés por la literatura. A sus
Publicada en 1846, su primera novela, Las pobres gentes, tuvo un éxito inesperado. El
Sus relaciones con el círculo Petrashevski (grupo de personas opuestas al régimen político y social, de diversas tendencias) le llevó a la cárcel y al destierro en Siberia, donde pasó ocho años, la mitad como condenado en Omsk, experiencia de la que sugiría La casa de los muertos, y los cuatro años restantes como soldado raso en Semipalatinsk, donde conoce a María Isaeva, con la que se casa. La lectura y profundización de los Evangelios, único libro permitido en el penal, produce en él una conmoción, acentuando su lado místico, religioso y compasivo en detrimento del social y revolucionario, llegando incluso a aceptar la autoridad del zar como personificación del alma rusa, opuesta al estilo de la moderna civilización europea.
En 1859 vuelve a San Petersburgo y dos años después publica La casa de los muertos, con la que recupera su prestigio de gran escritor que, con pequeños altibajos, mantendrá toda la vida.
Entre 1873 y 1874 dirige la revista conservadora El ciudadano. Los dos años siguientes los dedica a la publicación, por entregas, de Diario de un escritor. Entre 1879 y 1880 escribe y publica también por entregas en revistas (recurso habitual en el siglo XIX y parte del XX) Los hermanos Karamazov, que corona triunfalmente su carrera de escritor. Muere en 1881, celebrado como el más grande representante de la literatura rusa.
El hecho de que, en medio de las tremendas dificultades (materiales, sociales, anímicas, de
Conservador, pero no tradicionalista, zarista, pero demócrata, liberal, pero no progresista, Dostoyevski sigue siendo alguien del cual no sabe uno cómo servirse. En él siempre se encuentra algo con que desagradar a cada partido.
No está mal.