Archivo mensual: julio 2023

El secreto de Napoleón

Luego Goethe siguió ocupándose del reciente libro sobre el Emperador.

– ¡El poder de la verdad – exclamó Goethe – es grande! Todo el nimbo, todo el fulgor de fantasía en que periodistas, historiadores y poetas han envuelto a Napoleón, se desvanece ante el tremendo realismo de este libro. Pero el héroe no disminuye de tamaño; parece crecer cuanto más se le acerca a la realidad.

– Debía de existir un poder mágico en su persona – dije -, pues los hombres se sentían atraídos, haciéndose al punto partidarios suyos y se dejaban dirigir por él.

– Desde luego – dijo Goethe – era una personalidad superior. Pero su atractivo especial consistía en que los hombres estaban ciertos de conseguir sus propios fines bajo su mandato. He aquí el secreto de la sugestión que ejercía: sabía infiltrar esta seguridad en todos. Igual que se sentirían atraídos los actores por un nuevo director de escena que les asegurase un papel brillante en la representación. He aquí una antigua historia que siempre se repite. La naturaleza humana está hecha así. Nadie sirve a otro de buen grado; pero si sabe que con ello se sirve a sí mismo, lo hace con entusiasmo. Napoleón conocía perfectamente a los hombres y sabía sacar el mejor partido de sus debilidades.

Conversaciones con Goethe, por J.P. Eckermann (6 abril 1829). Trad. Jaime Bofill y Ferro. Editorial Iberia, Barcelona 1956.

Deja un comentario

Archivado bajo Escritores vivos

Todo lo grande educa

La conversación se inclinó entonces a Byron y a sus obras y Goethe tuvo una vez más ocasión de repetir algunas de sus habituales manifestaciones sobre este poeta, reconociendo y admirando la grandeza de su genio.

– En todo lo que Vuestra Excelencia dice sobre Byron -repuse yo – estoy de acuerdo de todo corazón; no obstante, por muy grande y trascendental que sea su genio, dudo mucho que de sus obras se pueda sacar un verdadero provecho para la cultura humana.

– No puedo estar de acuerdo con usted – respondió Goethe -. La audacia, el valor y la grandiosidad de Byron ¿no son acaso una lección de cultura para los hombres? Guardémonos de educarnos en lo que es exclusivamente puro y moral. Todo lo que que es grande puede tener un valor educativo, con tal que sepamos descubrir en ello la grandeza.”

Conversaciones con Goethe, por J.P. Eckermann (16 diciembre 1828), Trad. Jaime Bofill y Ferro. Editorial Iberia, Barcelona, 1956.

Deja un comentario

Archivado bajo Escritores vivos

POESÍA DE HOSPITAL

Goethe comenzó a conversar sobre temas literarios. Contó que un conocido poeta alemán había estado por aquellos días en Weimar y le había presentado su álbum.

Es increíble la cantidad de cosas flojas que pude leer en él —dijo Goethe—. Todos los poetas escriben hoy como si estuviesen enfermos, y como si todo el mundo no fuese más que un hospital. Todos hablan de sufrimientos, de calamidades terrenas, de goces en el más allá, y descontentos como están, no hacen más que empujarse unos a otros hacia mayores sinsabores. Esto es un verdadero abuso, pues la poesía nos ha sido dada para superar las pequeñas dificultades de la vida, para reconciliar al hombre con el mundo y para que se sienta contento con su suerte. Pero la generación actual experimenta una especie de temor ante la verdadera fuerza, y la flaqueza le parece más agradable y poética.

Creo que acabo de descubrir una frase bastante feliz —prosiguió Goethe—, para censurar a tales caballeros. Me propongo en lo sucesivo llamar a esta poesía «poesía de hospital»; y, por el contrario, llamaré poesía verdadera, no sólo a la que canta las batallas, sino a la que sabe armar de valor al hombre para los combates de la vida.

Sus palabras merecieron mi total aprobación.”

Conversaciones con Goethe, por J.P. Eckermann (24 septiembre 1827). Trad. Jaime Bofill y Ferro. Editorial Iberia, Barcelona, 1956.

(Ver NOTA)

3 comentarios

Archivado bajo Escritores vivos