Y las religiones también, por supuesto. Pero las religiones hacen trampa, dicho sea sin ánimo de molestar a nadie, porque nos ofrecen la respuesta antes de llevar a cabo la indagación. Lo que nos lleva a pensar que o se la creen de buena fe sin prueba alguna, o mienten, o tienen acceso a información privilegiada
Lo cierto es que, a simple vista, la vida, y en especial la vida humana, la conciencia, parece por completo antinatural. Esto es lo que, de hecho, opinan los filósofos pesimistas cuando consideran que la conciencia es un error de la vida, y la vida un error de la materia. Claro que los filósofos optimistas lo ven desde el otro lado y consideran que en realidad la vida es un progreso de la materia, y la conciencia humana un progreso de la vida. Así que, dependiendo de la visión del vaso (medio lleno o medio vacío), tenemos ante nosotros un panorama desolador, hecho de errores y derrotas, o una perspectiva ilusionante de continua marcha ascendente hacia las estrellas.
Yo, ahora mismo, no sabría inclinarme por una opción u otra. Así que lo mejor que puedo hacer es aproximarme a los distintos aspectos o elementos de la vida (humana, entiéndase así en adelante) para tratar de conocerlos y poder finalmente hacerme una idea del conjunto, si es que eso es posible.
No creo que la conciencia sea antinatural. En los animales existe. Un perro adulto consiente a un cachorro lo que no consentiría a un perro adulto, por ejemplo, comerse su comida. Al menos eso es lo que vi en alguna ocasión con mi perro. Claro que no sé si era “conciencia” o “instinto”. Los humanos también somos animales y tenemos instintos, algunos desalmados.Posiblemente seamos la especie animal más sanguinaria con ella misma.
Feliz Año, Antonio para ti y tus lectores. Es un placer leerte.
Regí.
Gracias, y feliz año.