Postales filosóficas

El pasado 25 de 0ctubre, con la entrada Qué es el tiempocreé una nueva categoría para este blog, que bauticé con el nombre de Postales filosóficas. Solo dando un vistazo a la citada entrada y a las dos que han seguido (MaterialismoQué es un genio) se comprende enseguida de qué va: son breves reflexiones, un poco tangenciales, aproximadas, sobre los temas que se anuncian. De ahí su nombre. Porque vienen a ser como un remedo de aquellas postales de cartulina que se enviaban por correo (el antiguo), cuando uno quería saludar a otro desde un país al que se había desplazado, sin pretender – sería imposible – dar una descripción del país o del lugar.images (96)

Ahora bien, el lector asiduo de este blog -si es que eso existe – quizá haya detectado cierta constante en las entradas citadas y también en otras varias: la presencia dominante del modo de ver y pensar del filósofo Arthur Schopenhauer. Si esto requiriese una justificación, diría lo siguiente.

Creo que la filosofía de Schopenhauer es el intento más certero que ha existido de dar una explicación del ser humano y del mundo…hasta donde esto es posible. Si algún fallo tiene dicha filosofía  es, a mi entender, el tratamiento (o más bien, la falta de tratamiento) de los mecanismos del funcionamiento de la sociedad humana. Pero esta especie de vacío o laguna puede rellenarse de alguna manera: con Karl Marx, por ejemplo… ¿Schopenhauer y Marx? ¡Pareja imposible! dirán muchos. No sé… Bueno, en cualquier caso que conste que yo no he sido el primero.

En cambio, quizá sí he sido el primero en imaginar un encuentro personal entre los dos filósofos, con resultado poco satisfactorio, es cierto. Entre otras cosas, porque a la escena le falta la música adecuada.

Lo que quería decir es que, si tan importante es la filosofía de Schopenhauer para este blog, sería conveniente proporcionar a los lectores no familiarizados con ella un resumen que les facilitase una comprensión rápida y clara de los rasgos principales del sistema mencionado. Y ya lo tengo.

Un cursillo en seis lecciones en el que el mismo Schopenhauer explica su filosofía de forma clara y perfectamente comprensible, cosa necesaria dada la naturaleza del oyente a quien en principio va dirigido.

Empieza el próximo lunes, día 21, y tendrá lugar los lunes, miércoles y viernes de dos semanas consecutivas.

El título del cursillo es La filosofía de Schopenhauer explicada a un

Gratuito.

(Aprovecho para insistir en una recomendación )

4 comentarios

Archivado bajo Postales filosóficas

4 Respuestas a “Postales filosóficas

  1. Baphomet
    Baphomet

    Por el tenor del comentario precedente, me parece que no vendría mal hacerle una pequeña modificación al título del cursillo que tienes planificado. Es que así expresado, Antonio, podría espantar a posibles interesados y, a la vez, atraer a ciertos pajarracos que, henchidos de νέμεσις por haberse descubierto incapaces de comprender a nuestro filósofo, pudieran sentirse aludidos.
    Tu bien sabes que el reemplazo de un artículo, una preposición o un pronombre pueden obrar milagros.
    Quizás recuerdes aquella vieja inscripción que solían ostentar ciertos lupanares británicos: «I am not a bitch / I am THE bitch / And to you I am MS. Bitch».
    En concreto: te propongo modificar el título del siguiente modo: «La filosofía de Schopenhauer explicada a MI perro». Y no importa aquí si tienes uno o no.
    ¿Qué te parece?

    • antoniopriante
      antoniopriante

      Baphomet, mi perro se me murió hace unos años. Ahora hay un gato por casa, pero creo que no le interesan en absoluto estas cuestiones. Por otra parte, habría de reunir el colmo de susceptibilidad quien se sintiese aludido por el título. No creo que haya personas tan susceptibles o paranoicas (Pero, haberlas, haylas).

      • Baphomet
        Baphomet

        ¡Sin duda que las hay! Son como las brujas…

        Y ahora que mencionas lo de tu gato, se me viene a la mente el que utiliza nuestro filósofo en MVR II, iv. § 41 (trad. PLdeSM, p. 535). Y hasta, cómo no, el de Schrödinger. Por eso, no me costaría demasiado imaginarme un título así: «La filosofía de Schopenhauer explicada a mi gato». Pero sí, claro, el perro es un animal mucho más «schopenhaueriano».

  2. Sí, y tú sigue recomendando el foro:
    La Filosofía de Schopenhauer explicada a un perro:
    http://www.schopenhauer-web.org/foro/viewtopic.php?id=1458

Deja un comentarioCancelar respuesta