Y usted, ¿por qué escribe? II

Se escribe para vivir muchas vidas. La tuya no es suficiente, decidida como está de principio a fin. Se escribe porque te sientes atrapado. Porque quieres ser otro. Porque quieres que te consideren y te aprecien. Porque necesitas que alguien te diga que eres bueno. Porque eres pobre. Porque te avergüenzas de tu casa. Porque no quieres tener el mismo trabajo que tu padre. Porque no tienes dinero para viajar. Para poder pagarte las mujeres que quieres, aquellas que desearías llevar al restaurante o a la ópera. Porque se lo quieres echar en cara a alguien, a los prepotentes, a los envidiosos.  

Son palabras que el escritor italiano Ernesto Ferrero pone en boca de su compatriota Salgari en la novela-biografía El último viaje del capitán Salgari, (trad. Elena Rodríguez). No dudo, es decir, estoy seguro, de que reflejan fielmente el pensamiento de Salgari sobre el asunto. Lo extraño, a mi entender, es que se formulen de una manera general, como si fueran de validez universal (”se escribe para”, en vez de “yo escribo para”). Y la verdad es que, si hay tantos tipos de escritores como de personas, también hay tantas razones por las que escribir como escritores.

En realidad la finalidad (el para qué) se la puede inventar cada cual a su gusto, como hace el personaje real-ficticio de la obra de Ferrero, pero la razón causal (el por qué) nadie la conoce, ni el propio escritor interpelado, por mucho que pontifique sobre sí mismo. Y es que los impulsos básicos que dirigen la trayectoria vital de cada cual permanecen siempre fuera del foco de la conciencia. El destino, se decía. Pues vale, por qué no, el destino.

Y el escritor verdadero ya no se interrogará ni se preocupará más. Y si alguien le sale al paso con la pregunta, siempre podrá responder : para no caerme.

Deja un comentario

Archivado bajo La letra o la vida

Deja un comentario Cancelar respuesta