El caso de los escritores rechazados I

Ver El caso de los escritores rechazados (refundido)

 

4 comentarios

Archivado bajo La letra o la vida

4 Respuestas a “El caso de los escritores rechazados I

  1. museovirtualcuadernosdelamancha – Escritor y Artista Plástico.
    jmmc reino

    A mi entender el problema de los escritores, en parte es de los propios escritores. De nosotros.
    Si hubiese directorios o centros documentales o archivos, online, en los cuales, los escritores que quisiesen, tuviesen el curriculu. Y en una segunda fase, obras propias.
    Las editoriales y las revistas tendrían que ir a buscar a ese lugar, obras nuevas, autores nuevos…
    Pienso que esto no tendría apenas coste económico. Podría realizarlo un departamento de filologia de una unvierseidad, un museo, una escuela de autores, o cualquier otro organismo público y privado.
    Por otro lado, habría la posibilidad de que al menos, los autores, quedasen sus nombres, y al menos los títulos de sus obras.
    Creo que si se desea una industria cultural seria y profunda, hay que copiar de la industria normal. Que hay que hacer para la industria da la madera, lo primero saber, cuántas industrias de la madera existen, nombres, etc.
    Si un botánico quiere estudiar cuantas plantas tienen un monte o un ecosistema, lo primero que tiene que averiguar, es el nombre de las plantas, etc. Quizás encuentre alguna nuev.a
    Pienso que esto es lo primero que hacer…
    Gracias. Espero que alguien lo estudie y empiece a construir este proyecto. Perfeccionándolo o modificándolo.

  2. Gustavo Garcia – CiberEspacio y medio mundo real – fanatico, necio, ¿arrogante?, quiza diferente total con mi propia perspectiva y opiniones. Entra y critica si lo soportas
    Gustavo Garcia

    Reblogueó esto en Desde mi mente.

  3. Buen comentario. Resulta cuando menos intrigante que haya tantos rechazos de obras que a la larga han terminado por considerarse ‘maestras’. A mi parecer, no viene sino a reforzar la noción (o la intuición, si se quiere) de la intrínseca subjetividad de la experiencia lectora.
    Un saludo.

    • antoniopriante
      antoniopriante

      Evidente que la experiencia lectora es siempre subjetiva. Pero ocurre que, mientras que esto es intranscendente en el lector particular, resulta decisivo, para bien o para mal, en quienes tienen poder de decisión. Gracias por participar. Ahora te visito.

Deja un comentarioCancelar respuesta