No hace mucho tuve una idea: escribir una especie de ensayo en el que fuesen de la mano los comentarios de los libros y autores que más me han influido, junto con alguna pincelada del momento, personal y social, en que los leí.
Un título se me impuso enseguida: Los libros en mi vida. Lamentablemente ya lo había utilizado Henry Miller en su interesante The books in my life. No es que yo crea que los títulos – y aún menos los tan obvios y funcionales como éste – puedan ser objeto de apropiación exclusiva, pero prefería algo más propio, más original. Al final dí con uno: Los libros de mi vida. Así, por una parte evitaba el presunto plagio junto con la fundada sospecha de anglicismo, y por otra le daba un tono más entrañable, como el que dice “los amores de mi vida”.
La obra no es precisamente un sesudo ensayo literario, ni un pretexto para colocar recuerdos (memorias) de un tipo anecdóticamente tan poco interesante como yo. Más bien la he imaginado como un sentido y nostálgico homenaje a aquellas personas que me han acompañado en mi caminar ideal por el mundo.
Y aquí la lista de los astros que han iluminado mi paso por la tierra. (Por orden de aparición ante mis ojos de lector, o de repentina asunción de importancia)
1. EDMONDO DE AMICIS Los buenos sentimientos
2. CHARLES DICKENS El prodigio de escribir
3. JULIO VERNE La aventura exterior
4. GIOVANNI PAPINI La aventura interior
5. SÉNECA La dignidad
6. UNAMUNO La agonía de existir.
7. GOETHE Poesía y verdad
8. TEILHARD DE CHARDIN La materia divina
9. KARL MARX La marcha de la historia
10. DOSTOYEVSKI Los sótanos del yo
11. HENRY MILLER La pasión de escribir
12. BORGES La invención del laberinto
13. SABATO Los túneles del alma
14. KAFKA El profeta inconsciente
15. CATULO Vivir y amar
16. SCHOPENHAUER El delito de nacer
17. LARRA La pólvora y la mecha
18. ROBERT MUSIL Radiografía de un final
19. THOMAS MANN El arte y la vida
20. HOFFMANN El espanto y la música.
21. DANTE La alta fantasía
“Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído” J.L. Borges
[Ver Los libros de mi vida. Lista B]
[Ver Escritoras]
Me permito sugerir un autor poco conocido en España: el premio Nobel de literatura (1978) Isaac Bashevis Singer. Me ha gustado mucho su obra “La casa de Jampol” (novela que en principio fue publicada por capítulos en un periódico neoyorquino) y la segunda novela de esta saga familiar, “Los herederos”.
Uma excelente relaçao de livros, cumprimentos!!
Obrigado, Marly.